Fundado en el 2007. Desde el 2009 pertenece a la Red Relata. Premio Tertulias del Bicentenario 2010 Fundalectura y Mincultura. El taller publicó la antología de autores pamploneses en el 2007. Hizo parte del proyecto editorial Contra el Olvido y la indiferencia del 2014 y la antología de mujeres poetas de Norte de Santander Cada grieta en el cuerpo en el 2020. Los participantes del taller han publicado cada año en las antologías de la Red Relata desde el 2010 al 2022.
RAYUELA PERTENECE A LA RED DE ESCRITURA CREATIVA RELATA
Correo de contacto: relatapamplona@yahoo.es
SOMOS PARTE DE

TEXTOS RECOMENDADOS DE LA SEMANA
Ella
No podía alejarse de ninguno. Era
inconsolable la idea de separarse, su esposo; él le daba joyas, mansiones, las
cosas que deseaba. En las noches contaba con ella, con su apoyo incondicional.
El deseo voraz mientras su esposo
trabajaba; ella se desnudaba y brindaba
en nombre de él, ella llenaba la vida de los dos con su bondadoso amor. Pero
ninguno, ni juntos ni separados llenaban su corazón, llevándola al límite
desesperado de buscarse un nuevo amor.
Ahí estaba junto a Rafael, llevando
en su cartera la foto del matrimonio con Rodolfo y en su cabeza el recuerdo del
otro, para ninguno de ellos esto era una tragedia. Cada cual obtenía una parte
de ella. Lo lamentable es que ni su
corazón, ni su cabeza estaban felices, ni completas.
ANA MARIA SILVA TURANOZA
RELATO
Si alguien me preguntara
alguna vez, ¿qué personajes me gustaría conocer?, sin pensarlo diría.
“Isaac Asimov” O “Stephen Hawking”
Alguna vez en mi promiscuo afán
por la lectura de todos los géneros, pero especialmente el género de ciencia ficción,
di con un relato que trataba sobre el uso de los agujeros negros o agujeros de
gusano como una posible vía para transportarse rápidamente atreves de la
inmensidad del universo y del tiempo, desde entonces me sorprendo a veces, en
mi imaginación, perdido en mundos lejanos y misteriosos o divagando en
dimensiones singulares con personajes y paisajes surreales como en un cuadro de
Dalí.
Me siento identificado con
el tema de “ciencia ficción”, mi imaginación que posee alas propias vuela y me
pierdo, sin querer, o tal vez queriendo y muy complaciente y conscientemente,
en aventuras personales e imaginarias, inverosímiles, en mundos fantásticos, en
viajes siderales donde como un quijote voy deshaciendo entuertos y salvando
damiselas de las garras de personajes siniestros y oscuros que habitan aquellos
mundos quiméricos.
Ya de vuelta en la realidad
me pregunto: --¿Cómo harán los escritores para inventar estas cosas tan
fantásticas, que parecen tan reales sin serlo?
Héctor Isaac Romero Ortiz
UN BUEN ZAPATO
Siempre
suele ser emocionante levantarse temprano y saber que hoy vas a comprar
zapatos. No importa si llueve o si hace
mucho sol; sólo piensas en salir lo más
rápido de la casa y como siempre te vistes con la mejor ropa, como si quisieras
modelar, “como si a los zapateros les importara tu chaqueta, tus pantalones, o
lo que hablas” ¿no?. A ellos les interesa vender zapatos, tenis, botas,
sandalias, chanclas o las clásicas baletas o boletas como le dice mi hermana.
Ese
día salí volando como se suele decir, camine lo más rápido que pude ya sabía
cuál era el lugar, lo que quería, y sabía quien me atendería. Y clásico como solemos hacer todos
los hombres siempre entramos primero a lugares donde sólo atienden mujeres, no
sé si con la intención de salir con un buen par de zapatos y una chica del
brazo.
Ese
día fue diferente estaba ella, una chica nueva, blanca, no muy alta, un poco
mona, me atendió con gusto “dime que necesitas” me dijo, me quede callado y sólo
la mire, ella se acerco a un estante donde bajo un par de botas negras de cuero
con punta de metal, como las que yo quería, sentí que leyó mi mente, no supe
que decir, y ella sonreía cuando me
miraba, todavía recuerdo que me dijo,
con tono dulce “mídetelos”.
Sin
pensarlo me intente quitar los zapatos viejos que tenía, solté los cordones tan
rápido como pude, quería impresionarla, no se con que, no era el momento, pero
cuando por fin lo hice, ella ya no sonrió, no me preguntó nada, me miró por un instante a los ojos y luego su
mirada se quedo fija en mis pies.
Desde
ese día sigo emocionándome al comprar zapatos pero siempre reviso que mis
medias no coincidan con el hueco del dedo de mi pie izquierdo y el cráter del
talón del pie derecho.
LOGAN MAURICIO DELGADO
Soñando una historia contada
Estaba en una esquina
esperando la llegada de un bus, con los ojos cerrados, me quedé dormido, de
repente un mosco me zumbó al oído. Al sentir un cosquilleo sobre mi oreja, recordé que olvidé recoger el periódico de la oficina postal, entonces
el sueño que tenía hasta ese momento se detuvo, quedando en suspenso. Esto fue
algo muy extraño, lo recuerdo, el sueño era sobre un bote muy grande con tres
remos, cada uno de ellos de material macizo y ligero, como una combinación de
pluma y plomo, estos remos tenían en sus extremos cubitos de azúcar, cada vez
que se sumergían en un cristalino río, se desintegraban, iban cayendo en el
agua hasta desvanecerse.
Yo me dirigí más lejos, miré
alrededor y me encontré con que mis ojos antes cerrados estaban ahora abiertos,
el río era un paisaje lleno de árboles, el bote era una silla y los remos el
lápiz con el cual estuve escribiendo este relato y pensar que luego de todo
esto cuando fui a recoger el periódico y por fin lo tuve en mis manos me
encontré leyendo este mismo relato que acabo de escribir aquí, como si se
tratase de un Deja-vú.
Mariana Rios L.
RAYUELA PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÚCUTA 2015
Lanzamiento del libro CONTRA EL OLVIDO Y LA INDIFERENCIA, publicación que agrupa textos de los talleres Relata Nodo Oriente como son: Cúcuta, Bucaramanga, Pamplona, Arauca, Pelaya y Barranca.
Logan Mauricio Delgado, Magdalena Velazco, Beatriz Perez, Fabian Basto, Yeiser Jimenez, Javier Gaviria y Yesid Medina.
Estuvo presente en el lanzamiento del libro para Pamplona, la integrante del taller Relata Arauca Karen Vargas, compartiendo textos de su taller y dando a conocer la experiencia para la realización del libro.
Yineth Nova leyendo sus textos publicados en la antología.
Logan Mauricio Delgado compartiendo sus poemas y la experiencia de publicación.
En esta presentación del libro contamos con un auditorio lleno, más de 80 personas estuvieron presentes en la Biblioteca Pública Muncipal de Pamplona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La escritora y periodista Pilar Lozano de visita en el Taller Rayuela

El pasado 11 y 12 de noviembre estuvo realizando un taller de Crónica y Relato la escritora Pilar Lozano quien además hablo de su libro por los Caminos del Cielo un libro histórico sobre los inicios de la aviación en Colombia
Carlos Arnulfo Arias escritor Cúcuteño presentó su más reciente obra.

Con apoyo del taller Rayuela, Carlos Arnulfo Arias presentó su libro Árbol Talado y Brevario del despojo obra gráfica y poética.
EDGAR TREJOS-visita de escritor asociado 23 y 24 de septiembre en Pamplona

Escritor y poeta nacido en Riosucio, Caldas, Colombia. Ha publicado los libros “LA CASA DEL FRIO” (poemas), “ALAS PARA LA NOCHE” (poemas), “FOGATAS PARA UNA INFANCIA FELIZ” (poemas infantiles), “SUEÑO PARA OLVIDAR” (cuentos). Es Docente de los talleres de creación literaria en la Universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Casa de la Cultura de Envigado. Integrante de la Casa de Poesía Porfirio Barba Jacob, Jurado del premio nacional de poesía Porfirio Barba Jacob, codirector de la revista de poesía POETICA, miembro del comité de redacción de la revista literaria Arcades de la casa de la cultura de San Antonio de Prado y Miembro activo de la red nacional de talleres de escritura creativa Relata en el presente año.
Taller de escritura creativa en la feria del Libro de Cúcuta 2011

Fernando Soto Aparicio

El escritor colombiano Fernando Soto Aparicio cerró la feria del libro de Cúcuta con una charla sobre Procesos de investigación para escribir sus novelas, un interesante y nutrido conversatorio sobre sus experiencias al escribir una novela y como la investigación hace parte del proceso creativo.

El escritor Luis Fernando Macías en el taller Relata Pamplona
Memoria Grafica. 20 de agosto
El escritor y docente de la Universidad de Antioquia visitó el taller de escritura creativa Relata de Pamplona, en compañia del también escritor Manuel Iván Urbina quien a su vez es director de Relata Cúcuta. La visita al taller consistió en una charla con los integrantes del taller y algunos visitantes sobre el proceso de creación poética principalmente. Dentro de los temas que se analizaron estuvieron la importancia de la corrección, las influencias literarias y la lectura como parte de la creación.
Contamos también con la presencia de Uriel Navarro coordinador de la red Relata zona oriente.
¿Cuál de los siguientes libros te gustaría discutir este semestre?
TALLER

¿Es usted un escritor en ciernes?
Leandro Loaiza Largo
http:// leoloaiza.wordpress.com
¿Es usted un escritor en ciernes?
1. ¿Se emborracha y escribe garabatos en un cuaderno?
2. ¿Se avergüenza al otro día de esos garabatos?
3. ¿Está enamorado de Amarilla?
4. ¿Se ha imaginado cómo sería una película o una obra de teatro basada en Opio en las nubes?
5. ¿Escribe poemas con rima pero sin métrica?
6. ¿Le ha escrito un poema o un cuento a las putas, pero nunca ha estado con una?
7. ¿Quiere publicar un libro, así tenga que pagarlo con su propio dinero?
8. ¿Se quiere morir a los 25 como Caicedo?
9. ¿Ya perdió la cuenta de cuántas veces ha visto El lado oscuro del corazón?
10. ¿El lado oscuro del corazón 2 le parece muy buena?
11. ¿Se cree pos-nadaísta, neo-nadaísta, supra-nadaísta?
12. ¿Si le sugieren una corrección de sus textos se ofende, o no presta atención?
13. ¿Corrige los textos de sus amigos?
14. ¿Cuándo se bloquea para escribir, escucha el cidí del tributo a Pablo Neruda?
15. ¿Cuándo lee en público dice “el siguiente poema no tiene título”?
16. ¿Está escribiendo una novela posmoderna sobre la vida nocturna de su ciudad?
17. ¿No ha pasado del primer capítulo?
18. ¿Tiene un blog y un contador de entradas?
19. ¿A veces siente que ha perdido la inspiración?
20. ¿Encuentra la inspiración cuando está deprimido?
21. ¿Después de leer a Efraím Medina quiso escribir una historia sobre un artista fracasado?
22. ¿Le parece que los que ganan en los concursos literarios no son tan buenos como usted?
23. ¿Considera que “La oquedad de tu ausencia” es un buen título para un libro?
24. ¿Ha escrito versos como “el infinito abismo de tu mirada”, “quiero beberte como el vino”, “solo con mi soledad” o “me arrastran ríos de asfalto que no me llevan a ninguna parte”?
25. ¿Escribe con seudónimo?
26. ¿Su seudónimo tiene un nombre o un apellido extranjeros?
27. ¿En sus textos usted siempre es un vampiro, un gato, una mariposa o un hada?
28. ¿Ha publicado en Kadáber Exquizito?
29. ¿Ha escrito varias veces y nada que lo publican en la revista de los Juegos Florales?
30. ¿Le parece que el Papel Salmón es clasista?
31. ¿Quiere algún día vivir de la literatura?
32. ¿Sus amigas le dicen que sus textos son “bonitos”?
33. ¿Ha participado en más de tres antologías de poesía, y aún no ha publicado su primer libro?
34. ¿Ilustraría la portada de su primer libro con una foto de usted mismo mirando a lontananza?
35. ¿Aún no sabe de de algún escritor que lo odie visceralmente, que trate de destruirlo a cada oportunidad, o que le mande libelos?
36. ¿Cuando le piden textos para alguna publicación, los envía en manuscritos?
37. ¿No tiene copia de sus textos digitados?
38. ¿Menciona en su biografía el nombre del colegio donde estudió, o el de sus papás?
39. ¿Detesta a Gabriel García Márquez?
40. ¿Jamás se le ha pasado por la cabeza leer el libro de Ingrid Betancur?
41. ¿Se leyó sólo la mitad del Quijote?
42. ¿Se sabe de memoria el capítulo 7 de Rayuela y se lo recita a sus novias?
43. ¿Está buscando una mujer que sepa volar?
44. ¿Todos los personajes principales de sus cuentos terminan muertos, o asesinan a alguien?
45. ¿Alguna vez le preguntaron por Miguel Hernández y usted respondió que no tenía el gusto?
46. ¿Tiene una edición bilingüe de Las flores del mal, y considera que es un libro oscuro y perverso, así como es usted?
47. ¿Cree en la originalidad?
48. ¿Ha leído un libro que se llama A mí que me esculquen?
49. ¿Sabe que Daniel Samper hijo no es el autor del libro del que estoy imitando este cuestionario?
50. ¿Leer este cuestionario le ofende y sospecha que quien lo escribió debe ser un fracasado, un resentido, o simplemente, otro escritor en pañales?