Fundado en el 2007. Desde el 2009 pertenece a la Red Relata. Premio Tertulias del Bicentenario 2010 Fundalectura y Mincultura. El taller publicó la antología de autores pamploneses en el 2007. Hizo parte del proyecto editorial Contra el Olvido y la indiferencia del 2014 y la antología de mujeres poetas de Norte de Santander Cada grieta en el cuerpo en el 2020. Los participantes del taller han publicado cada año en las antologías de la Red Relata desde el 2010 al 2022.
RAYUELA PERTENECE A LA RED DE ESCRITURA CREATIVA RELATA
Correo de contacto: relatapamplona@yahoo.es
SOMOS PARTE DE

TEXTOS RECOMENDADOS DE LA SEMANA
Ella
No podía alejarse de ninguno. Era
inconsolable la idea de separarse, su esposo; él le daba joyas, mansiones, las
cosas que deseaba. En las noches contaba con ella, con su apoyo incondicional.
El deseo voraz mientras su esposo
trabajaba; ella se desnudaba y brindaba
en nombre de él, ella llenaba la vida de los dos con su bondadoso amor. Pero
ninguno, ni juntos ni separados llenaban su corazón, llevándola al límite
desesperado de buscarse un nuevo amor.
Ahí estaba junto a Rafael, llevando
en su cartera la foto del matrimonio con Rodolfo y en su cabeza el recuerdo del
otro, para ninguno de ellos esto era una tragedia. Cada cual obtenía una parte
de ella. Lo lamentable es que ni su
corazón, ni su cabeza estaban felices, ni completas.
ANA MARIA SILVA TURANOZA
RELATO
Si alguien me preguntara
alguna vez, ¿qué personajes me gustaría conocer?, sin pensarlo diría.
“Isaac Asimov” O “Stephen Hawking”
Alguna vez en mi promiscuo afán
por la lectura de todos los géneros, pero especialmente el género de ciencia ficción,
di con un relato que trataba sobre el uso de los agujeros negros o agujeros de
gusano como una posible vía para transportarse rápidamente atreves de la
inmensidad del universo y del tiempo, desde entonces me sorprendo a veces, en
mi imaginación, perdido en mundos lejanos y misteriosos o divagando en
dimensiones singulares con personajes y paisajes surreales como en un cuadro de
Dalí.
Me siento identificado con
el tema de “ciencia ficción”, mi imaginación que posee alas propias vuela y me
pierdo, sin querer, o tal vez queriendo y muy complaciente y conscientemente,
en aventuras personales e imaginarias, inverosímiles, en mundos fantásticos, en
viajes siderales donde como un quijote voy deshaciendo entuertos y salvando
damiselas de las garras de personajes siniestros y oscuros que habitan aquellos
mundos quiméricos.
Ya de vuelta en la realidad
me pregunto: --¿Cómo harán los escritores para inventar estas cosas tan
fantásticas, que parecen tan reales sin serlo?
Héctor Isaac Romero Ortiz
UN BUEN ZAPATO
Siempre
suele ser emocionante levantarse temprano y saber que hoy vas a comprar
zapatos. No importa si llueve o si hace
mucho sol; sólo piensas en salir lo más
rápido de la casa y como siempre te vistes con la mejor ropa, como si quisieras
modelar, “como si a los zapateros les importara tu chaqueta, tus pantalones, o
lo que hablas” ¿no?. A ellos les interesa vender zapatos, tenis, botas,
sandalias, chanclas o las clásicas baletas o boletas como le dice mi hermana.
Ese
día salí volando como se suele decir, camine lo más rápido que pude ya sabía
cuál era el lugar, lo que quería, y sabía quien me atendería. Y clásico como solemos hacer todos
los hombres siempre entramos primero a lugares donde sólo atienden mujeres, no
sé si con la intención de salir con un buen par de zapatos y una chica del
brazo.
Ese
día fue diferente estaba ella, una chica nueva, blanca, no muy alta, un poco
mona, me atendió con gusto “dime que necesitas” me dijo, me quede callado y sólo
la mire, ella se acerco a un estante donde bajo un par de botas negras de cuero
con punta de metal, como las que yo quería, sentí que leyó mi mente, no supe
que decir, y ella sonreía cuando me
miraba, todavía recuerdo que me dijo,
con tono dulce “mídetelos”.
Sin
pensarlo me intente quitar los zapatos viejos que tenía, solté los cordones tan
rápido como pude, quería impresionarla, no se con que, no era el momento, pero
cuando por fin lo hice, ella ya no sonrió, no me preguntó nada, me miró por un instante a los ojos y luego su
mirada se quedo fija en mis pies.
Desde
ese día sigo emocionándome al comprar zapatos pero siempre reviso que mis
medias no coincidan con el hueco del dedo de mi pie izquierdo y el cráter del
talón del pie derecho.
LOGAN MAURICIO DELGADO
Soñando una historia contada
Estaba en una esquina
esperando la llegada de un bus, con los ojos cerrados, me quedé dormido, de
repente un mosco me zumbó al oído. Al sentir un cosquilleo sobre mi oreja, recordé que olvidé recoger el periódico de la oficina postal, entonces
el sueño que tenía hasta ese momento se detuvo, quedando en suspenso. Esto fue
algo muy extraño, lo recuerdo, el sueño era sobre un bote muy grande con tres
remos, cada uno de ellos de material macizo y ligero, como una combinación de
pluma y plomo, estos remos tenían en sus extremos cubitos de azúcar, cada vez
que se sumergían en un cristalino río, se desintegraban, iban cayendo en el
agua hasta desvanecerse.
Yo me dirigí más lejos, miré
alrededor y me encontré con que mis ojos antes cerrados estaban ahora abiertos,
el río era un paisaje lleno de árboles, el bote era una silla y los remos el
lápiz con el cual estuve escribiendo este relato y pensar que luego de todo
esto cuando fui a recoger el periódico y por fin lo tuve en mis manos me
encontré leyendo este mismo relato que acabo de escribir aquí, como si se
tratase de un Deja-vú.
Mariana Rios L.
RAYUELA PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÚCUTA 2015
Lanzamiento del libro CONTRA EL OLVIDO Y LA INDIFERENCIA, publicación que agrupa textos de los talleres Relata Nodo Oriente como son: Cúcuta, Bucaramanga, Pamplona, Arauca, Pelaya y Barranca.
Logan Mauricio Delgado, Magdalena Velazco, Beatriz Perez, Fabian Basto, Yeiser Jimenez, Javier Gaviria y Yesid Medina.
Estuvo presente en el lanzamiento del libro para Pamplona, la integrante del taller Relata Arauca Karen Vargas, compartiendo textos de su taller y dando a conocer la experiencia para la realización del libro.
Yineth Nova leyendo sus textos publicados en la antología.
Logan Mauricio Delgado compartiendo sus poemas y la experiencia de publicación.
En esta presentación del libro contamos con un auditorio lleno, más de 80 personas estuvieron presentes en la Biblioteca Pública Muncipal de Pamplona.
VISITA DE LA ESCRITORA MARIA CECILIA MUÑOZ GALEANO
La escritora antioqueña María Cecilia Muñoz Galeano estuvo de visita en el Taller de Escritura Rayuela el 27 y 20 de agosto. En las instalaciones de la Biblioteca Pública Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus se dio la conferencia y el taller de escritura creativa alrededor del tema del Haiku (poema japonés). Se aclararon puntos sobre qué es y no es un Haiku y se hicieron ejercicios prácticos.
En las dos jornadas literarias acudieron un poco más de 80 personas en su mayoría jóvenes interesados en la creación y producción literaria. ESCRITOR INVITADO JORGE MARIANO CAMACHO SARMIENTO
AHOGOS
Y las olas del mar… vienen y van…
se escudan en las orillas
evitando tormentas por venir
solapadas en arenas, soterrando huellas
de amantes nocturnos que vagaron su lecho.
Y las olas del mar… vienen y van…
encrestando blancos hilos de palabras en acecho
espejos de luna refulgen dos cuerpos
errados en océanos de extasío
prolongados quejidos que las aguas tapizan
ahogándolos sin cecear nombres.
Y las olas del mar… vienen y van…
CUSTODIO
DE POEMAS
Baúles
sellados en viejas maderas
custodian mis sentidos versos
en
la vida que va de largo
como
el poeta con sus rimas de encanto.
Seda
infinita túnica de besos
para
unos labios coralinos
que
tornan un poema sin contar las horas
por
las sendas que van callando
lo
escrito en sendos pliegos blancos.
Lo
guardado serán alhajas de letras concebidas
para
la mujer sin silencios en tardes soñolientas
que
en mi insondable soledad navega.
¿HAS VISTO REIR EL VIENTO?
¿Has visto
reír el viento?
ese viento
que tiene vida, efluviando flores
arrullando neblinas
sin color
legando
visos al paisaje dibujado con el cerdamen
de las aguas
lluvias.
¿Has visto
reír al viento?
él se ríe en
las copas de los árboles
y danza bajo
orvallos de luceros
friccionando
los cetrinos campos
dando giro a
las aspas del molino en abstractas ondas.
¿Has visto
reír el viento?
él sabe
todos tus secretos
cuando suave
se mece en los añejos sauces
flameado de
soles y sombras
ensortijando
sus crines amainando celeridades.
El
viento…nadie lo ha visto reír jamás…
pero sí
arreboza las neblinas al ocaso
bronceándolas
al sol de las tardes
y en las
noches bajo el silencio de los cipreses
solfea
siempre a los taciturnos y mustios poetas.
¿Has visto
reír el viento?...Dímelo…
HAZ DE EMBELLECER LA VIDA…
Haz de
embellecer la vida
renace entre
las sombras
del placer y
las glorias,
brinda de
los labios una risa
ahuyentando
los sordos movimientos
para que los
férvidos abrazos
sean la
antorcha de la vida.
Haz de
embellecer la vida
en palmarias
noches de luna
refulgiendo
los valles y sierras
sin que sus
ojos se nublen
sin turbar
los silencios
cuando
duerman los días.
Haz de
embellecer la vida
borneando
los cielos cuajados de azul
adoptando
las caricias del sol
con sus
visos de clara pompa
que en los
campos rizan las flores
consentidas por
el poeta de una raza,
libre como
el viento,
en los
murmullos secretos de las tardes…
…Y
UN LIBRO BAJO EL BRAZO.
Abrir
las ausencias sobre ventanas de ensueños
percibiendo
los aromas de perfumes
se
sienten aún más los silencios
en
tardes días de diáfanos recuerdos
versos
que recorren la sala
donde
inspiran esos sueños
esas
tardes días que van en unas manos
acariciando
las hojas sueltas
de
aquel viejo poemario.
Son
los paisajes de la voz cantando
como
sonidos de un carillón despierto
y el
alma contagiada en la estación de unos ojos
oteando
en avidez letras sin descanso
descifrando
misterios signos del hombre
que
en hondas claves revelando está
las
faenas del sembrador sembrando.
Todo
escrito en poemas asombrados
historias
, ilusiones, luz en calma
bellos
poemas en la memoria
recorriendo
en lento paso la noche negra
como
la niebla, como la sombra
…y
un libro bajo el brazo.
Fecha
de nacimiento: 23 de abril de 1955, Pamplona, Norte de Santander, Colombia.
Estudios
Primarios: Liceo Niño Jesús de Praga, Colegio 4 de Julio, Pamplona.
Secundarios:
Gimnasio del Rosario, pamplona.
En
el colegio Gimnasio del Rosario empecé a tomar el amor por las letras, en
especial la poesía. El dueño de la institución y mi profesor de Literatura era
un excelente escritor y un gran poeta: Augusto Ramírez Villamizar, hermano del
célebre escultor colombiano Eduardo Ramírez Villamizar. La poesía de Eduardo
Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán, eran las premisas.
Marché
a Bogotá y empecé a estudiar Leyes y
Jurisprudencia en la Universidad Autónoma más por darle gusto a mi padre que
por amor a los Códigos. No fue mucha mi estadía en esa universidad.
Pasé
a estudiar Producción de Radio y Televisión y a la vez Periodismo en el INSE
(Instituto Nacional Superior de Educación) hoy, Universidad de la Sabana, en
ese entonces regida por los sacerdotes del Opus Dei.
Inicié
mi largo recorrido laboral por periódicos locales, en Bogotá, por emisoras de
radio, en noticieros de TV nacionales como corresponsal, pero me llamaba más la
atención el estar en los pueblos o ciudades pequeñas. Amaba estar entre la
gente, conocerlas y sobre todo leer y escuchar sus historias. En los pueblos se
impregna de belleza literaria, es lo mejor.
Llegó
la era de la tecnología, Internet, de conocer los grupos literarios, allí fue
donde empecé a desempolvar mis letras y darlas a conocer. Espero ver mi primer
libro editado, ojalá en lo que resta de este año.
Premios
literarios: Tercer lugar primer Certamen Mundial de Poesía, Argentina, 1 de
julio 2015; Tercer Premio Concurso Internacional de Poesía, La Coruña, España.
Además varios reconocimientos y diplomas a mis obras.
Publicaciones
de mis poemas en las Revistas Horizontes Culturales (Colombia) Los Omniscientes
(Argentina) La lupa y el Búho (Argentina) Azahar (España)
Es
una vida literaria casi que anónima…"Que las neblinas de los días (y
noches) sean lumbre para mis letras..."
POEMA JULIÁN RICARDO MANTILLA (Q.E.P.D.).
Lovers goha me denda
De amores y dolores compartidos.
(A Magda).
Ahora...
que por fin está bastante claro
dónde estás y dónde estoy.
Sé por primera vez que...
tendré fuerzas
para construir contigo
una amistad
tan grande y sólida...
que el vecino territorio del amor
ese desesperado
empezará a mirarnos con envidia
y acabará...
organizando excursiones
para venir a preguntarnos-
¿Cómo hicimos?.
JULIÁN RICARDO MANTILLA.
(21 DIC 1981 - 22 AGOSTO 2002).
De amores y dolores compartidos.
(A Magda).
Ahora...
que por fin está bastante claro
dónde estás y dónde estoy.
Sé por primera vez que...
tendré fuerzas
para construir contigo
una amistad
tan grande y sólida...
que el vecino territorio del amor
ese desesperado
empezará a mirarnos con envidia
y acabará...
organizando excursiones
para venir a preguntarnos-
¿Cómo hicimos?.
JULIÁN RICARDO MANTILLA.
(21 DIC 1981 - 22 AGOSTO 2002).
NOTA: Este poema lo encontré impreso entre mis archivos hace poco, quise compartirlo por que además de parecerme verdadero, pienso en que es necesario mantener viva aunque sea por un momento la memoria de aquellos que se fueron primero.
POEMA ESCOGIDO DE LA SEMANA
EL RECUERDO
El solo quería ser un espectador
ella anhelaba recordar esos momentos
era una noche lúgubre
la ocasión indicada
las mantas hacían su trabajo
mantenían el suspenso.
Ella tomo el control
agarro su mano
lo llevo al recital de recuerdos
un lugar tétrico
le daba miedo
pero le encantaba
el sabía que era un espectador
solo admiraba
nada pasaría
ella siempre lo protegía.
AUTOR: WOLFAN SAIT SUESCUN DIAZ
El solo quería ser un espectador
ella anhelaba recordar esos momentos
era una noche lúgubre
la ocasión indicada
las mantas hacían su trabajo
mantenían el suspenso.
Ella tomo el control
agarro su mano
lo llevo al recital de recuerdos
un lugar tétrico
le daba miedo
pero le encantaba
el sabía que era un espectador
solo admiraba
nada pasaría
ella siempre lo protegía.
AUTOR: WOLFAN SAIT SUESCUN DIAZ
RECITAL DE POESÍA EN HOMENAJE AL ESCRITOR PEDRO CUADRO HERRERA
El taller de escritura RAYUELA, rechaza la muerte violenta del docente, poeta y escritor PEDRO CUADRO HERRERA y rinde un homenaje a su vida y obra con un recital de poesía. Con el apoyo del INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO entidad que nos abrió el espacio en sus jornadas culturales de los viernes.
PEDRO CUADRO HERRERA. Cartagena (Col.) prodiga riqueza cultural y desde ella llegó a Norte de Sanatnder en el último cuarto del pasado siglo (XX) el maestro Pedro Cuadro Herrera.
Licenciado en idiomas (Inglés, francés) de la universidad pedagógica y tecnológica de Tunja (Boyacá. Col.) estudió linguística y literatura en la escuela de maestría de la Universidad Central de Venezuela (Caracas) con especialización en metodología de la enseñanza del español Universidad de Pamplona (Col.) Estudió esperanto, latín y griego en el Latin American Institute of Languaje. Tuvo formación empresarial en la Escuerla de operaciones y crédito internacional del First National Bank of Chicago (Banking school, Chicago, Illinois).
Desempeñó cátedra universitaria en Pamplona, Santa Marta y Sincelejo (Col); distinguido en diferentes congresos, conferencista y ponente, colaborador cultural de prensa regional. Publicó cuentos, ensayos y poesía. Olas de retorno (cuento) reflexiones poéticas, pedagógicas y filosóficas. Esa soledad (poemas).
Guarda inéditas La discriminación racial en la educación (Ensayo) la figura del tiempo (Poesía) Corantes (Novela), entre otras. Cofundador y primer secretario de la Asociación de escritores Norte de Santander, presidente de la Sociedad Bolivariana San José de Cúcuta (2001- 2003) miembro del movimiento literario Círculo Rojo, rector de colegios.
El escritor cesarense Leandro Díaz (1995) escribió que "La obra de Pedro Cuadro vale por su sencilléz y trasparencia conque esculpe poesía en lenguaje bien trabajado, millonario de imágenes; expresa una de las más rítmicas y contagiosas páginas de amor, tristeza y soledad conque cuentan las letras nacionales".
"sus ojos son lágrimas"
http://www.cucutanuestra.com/temas/escritores/regionales/pedro-cuadro-herrera.html
CON TOTAL ÉXITO SE REALIZÓ EL CONVERSATORIO SOBRE LA ESCRITURA
Entre los asistentes estuvieron estudaintes de colegio y estudiantes de la Universidad de Pamplona, lo que demuestra que entre la comunidad joven existe gran interés por los procesos literarios.
El conversatorio de realizó alrededor del proceso de escritura de los autores, cómo crearon sus historias y cómo estas se convierten en libros.
La jornada se prolongó por más de tres horas ya que el público estuvo muy atento y genero varias preguntas a los autores.
TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA AHORA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
Desde el mes de julio los talleres de escritura creativa se realizarán en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pamplona, ahora contamos con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo del municipio.
Los talleres para la formación de escritores está abierto para todas las edades con inscripciones permanentes.
Todos los viernes de 3:00 a 5:00 de la tarde.
Todos los viernes de 3:00 a 5:00 de la tarde.
TALLER RAYUELA ACTIVIDADES SEMANALES
Cada semana los integrantes del taller Rayuela se reúnen para hacer ejercicios lúdicos de escritura y a compartir los textos de cada, los otros integrantes pueden comentar y dar aportes a la creación de los compañeros. Los mejores textos producidos por el taller se publican semanalmente en este espacio.
JORNADAS DE LECTURA PARQUE CENTRAL
JORNADA DE LECTURA EN EL PARQUE CENTRAL
CONMEMORANDO EL FALLECIMIENTO
DEL ESCRITOR GARCIA MARQUEZ.
DONACION DE LIBROS DEL TALLER RAYUELA PARA LA CAMBIATON
LOS PARTICIPANTES ENCONTRARON LIBROS DE POESÍA, CUENTO Y NOVELA A SU DISPOSICIÓN PARA LEER.
LOS NIÑOS TAMBIÉN DISFRUTARON DE ESTA JORNADA DE PROMOCIÓN DE LECTURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La escritora y periodista Pilar Lozano de visita en el Taller Rayuela

El pasado 11 y 12 de noviembre estuvo realizando un taller de Crónica y Relato la escritora Pilar Lozano quien además hablo de su libro por los Caminos del Cielo un libro histórico sobre los inicios de la aviación en Colombia
Carlos Arnulfo Arias escritor Cúcuteño presentó su más reciente obra.

Con apoyo del taller Rayuela, Carlos Arnulfo Arias presentó su libro Árbol Talado y Brevario del despojo obra gráfica y poética.
EDGAR TREJOS-visita de escritor asociado 23 y 24 de septiembre en Pamplona

Escritor y poeta nacido en Riosucio, Caldas, Colombia. Ha publicado los libros “LA CASA DEL FRIO” (poemas), “ALAS PARA LA NOCHE” (poemas), “FOGATAS PARA UNA INFANCIA FELIZ” (poemas infantiles), “SUEÑO PARA OLVIDAR” (cuentos). Es Docente de los talleres de creación literaria en la Universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Casa de la Cultura de Envigado. Integrante de la Casa de Poesía Porfirio Barba Jacob, Jurado del premio nacional de poesía Porfirio Barba Jacob, codirector de la revista de poesía POETICA, miembro del comité de redacción de la revista literaria Arcades de la casa de la cultura de San Antonio de Prado y Miembro activo de la red nacional de talleres de escritura creativa Relata en el presente año.
Taller de escritura creativa en la feria del Libro de Cúcuta 2011

Fernando Soto Aparicio

El escritor colombiano Fernando Soto Aparicio cerró la feria del libro de Cúcuta con una charla sobre Procesos de investigación para escribir sus novelas, un interesante y nutrido conversatorio sobre sus experiencias al escribir una novela y como la investigación hace parte del proceso creativo.

El escritor Luis Fernando Macías en el taller Relata Pamplona
Memoria Grafica. 20 de agosto
El escritor y docente de la Universidad de Antioquia visitó el taller de escritura creativa Relata de Pamplona, en compañia del también escritor Manuel Iván Urbina quien a su vez es director de Relata Cúcuta. La visita al taller consistió en una charla con los integrantes del taller y algunos visitantes sobre el proceso de creación poética principalmente. Dentro de los temas que se analizaron estuvieron la importancia de la corrección, las influencias literarias y la lectura como parte de la creación.
Contamos también con la presencia de Uriel Navarro coordinador de la red Relata zona oriente.
¿Cuál de los siguientes libros te gustaría discutir este semestre?
TALLER

¿Es usted un escritor en ciernes?
Leandro Loaiza Largo
http:// leoloaiza.wordpress.com
¿Es usted un escritor en ciernes?
1. ¿Se emborracha y escribe garabatos en un cuaderno?
2. ¿Se avergüenza al otro día de esos garabatos?
3. ¿Está enamorado de Amarilla?
4. ¿Se ha imaginado cómo sería una película o una obra de teatro basada en Opio en las nubes?
5. ¿Escribe poemas con rima pero sin métrica?
6. ¿Le ha escrito un poema o un cuento a las putas, pero nunca ha estado con una?
7. ¿Quiere publicar un libro, así tenga que pagarlo con su propio dinero?
8. ¿Se quiere morir a los 25 como Caicedo?
9. ¿Ya perdió la cuenta de cuántas veces ha visto El lado oscuro del corazón?
10. ¿El lado oscuro del corazón 2 le parece muy buena?
11. ¿Se cree pos-nadaísta, neo-nadaísta, supra-nadaísta?
12. ¿Si le sugieren una corrección de sus textos se ofende, o no presta atención?
13. ¿Corrige los textos de sus amigos?
14. ¿Cuándo se bloquea para escribir, escucha el cidí del tributo a Pablo Neruda?
15. ¿Cuándo lee en público dice “el siguiente poema no tiene título”?
16. ¿Está escribiendo una novela posmoderna sobre la vida nocturna de su ciudad?
17. ¿No ha pasado del primer capítulo?
18. ¿Tiene un blog y un contador de entradas?
19. ¿A veces siente que ha perdido la inspiración?
20. ¿Encuentra la inspiración cuando está deprimido?
21. ¿Después de leer a Efraím Medina quiso escribir una historia sobre un artista fracasado?
22. ¿Le parece que los que ganan en los concursos literarios no son tan buenos como usted?
23. ¿Considera que “La oquedad de tu ausencia” es un buen título para un libro?
24. ¿Ha escrito versos como “el infinito abismo de tu mirada”, “quiero beberte como el vino”, “solo con mi soledad” o “me arrastran ríos de asfalto que no me llevan a ninguna parte”?
25. ¿Escribe con seudónimo?
26. ¿Su seudónimo tiene un nombre o un apellido extranjeros?
27. ¿En sus textos usted siempre es un vampiro, un gato, una mariposa o un hada?
28. ¿Ha publicado en Kadáber Exquizito?
29. ¿Ha escrito varias veces y nada que lo publican en la revista de los Juegos Florales?
30. ¿Le parece que el Papel Salmón es clasista?
31. ¿Quiere algún día vivir de la literatura?
32. ¿Sus amigas le dicen que sus textos son “bonitos”?
33. ¿Ha participado en más de tres antologías de poesía, y aún no ha publicado su primer libro?
34. ¿Ilustraría la portada de su primer libro con una foto de usted mismo mirando a lontananza?
35. ¿Aún no sabe de de algún escritor que lo odie visceralmente, que trate de destruirlo a cada oportunidad, o que le mande libelos?
36. ¿Cuando le piden textos para alguna publicación, los envía en manuscritos?
37. ¿No tiene copia de sus textos digitados?
38. ¿Menciona en su biografía el nombre del colegio donde estudió, o el de sus papás?
39. ¿Detesta a Gabriel García Márquez?
40. ¿Jamás se le ha pasado por la cabeza leer el libro de Ingrid Betancur?
41. ¿Se leyó sólo la mitad del Quijote?
42. ¿Se sabe de memoria el capítulo 7 de Rayuela y se lo recita a sus novias?
43. ¿Está buscando una mujer que sepa volar?
44. ¿Todos los personajes principales de sus cuentos terminan muertos, o asesinan a alguien?
45. ¿Alguna vez le preguntaron por Miguel Hernández y usted respondió que no tenía el gusto?
46. ¿Tiene una edición bilingüe de Las flores del mal, y considera que es un libro oscuro y perverso, así como es usted?
47. ¿Cree en la originalidad?
48. ¿Ha leído un libro que se llama A mí que me esculquen?
49. ¿Sabe que Daniel Samper hijo no es el autor del libro del que estoy imitando este cuestionario?
50. ¿Leer este cuestionario le ofende y sospecha que quien lo escribió debe ser un fracasado, un resentido, o simplemente, otro escritor en pañales?